PRINCIPIOS ESTRUCTURALES BASICOS PARA GARANTIZAR ESTABILIDAD Y SEGURIDAD EN EDIFICACIONES VERTICALES

Los principios estructurales que se deben aplicar para garantizar seguridad en edificaciones verticales en Colombia serian los siguientes: 





  • Cumplimientos de las normas técnicas y códigos de construcción: La NSR-10 es la principal normatividad para la construcción de edificaciones en Colombia, donde establece requisitos de diseño estructural, resistencia a sismos, cargas verticales y horizontales.
  • Calculo de cargas y distribución: La estructura debe ser capaz de soportar cargas permanentes(peso de la edificación y sus elementos), cargas variables( viento, sismos, cargas vivas).
  • Resistencia de los materiales: La elección y calidad de los materiales es crucial ya que deben cumplir los requisitos de resistencia establecidas por la norma, como las especificaciones del concreto que son regidas por normas como la NTC-121 que implica parámetros de durabilidad, o la NTC-3318 que trata sobre la producción de concreto.  Así como el uso de acero de alta calidad que se rige por la norma NTC-2289.
  • Diseño estructural adecuado: Donde se deben soportar las cargas previstas, considerando las fundaciones, eligiendo el tipo de cimentación adecuados, como los tipos de pilotes. Las columnas, vigas y losas, ya que son los elementos que transmiten las cargas hacia las fundaciones y los muros de carga y refuerzos sísmicos como muros de contantes, pórticos.
  • Estabilidad global y local: La estabilidad estructural debe analizar no solo a nivel de las piezas individuales, si no también a nivel global, incluyendo estabilidad ante el vuelco, torsión y deformación.
  • Mantenimiento y control continuo: Una vez construida la edificación es importante implementar un plan de mantenimiento correctivo y preventivo de la estructura, las instalaciones y sistemas de seguridad.

















Comentarios

Entradas populares