EDIFICACIÓN VERTICAL NACIONAL- BD BACATÁ

 El Bogotá Downtown Bacatá es el resultado de un ambicioso proyecto que surgió en medio de la necesidad de modernizar el horizonte de Bogotá, con el objetivo de crear un espacio de uso mixto (comercial, residencial, hotelero y de oficinas). Con una altura que alcanza los 260 metros y 67 pisos.

Es importante destacar que el proyecto es una obra emblemática no solo por su altura sino también por la forma como fusionan distintos espacios en un  mismo lugar logrando así un nuevo tipo de desarrollo inmobiliario mixto reflejando las nuevas tendencias de urbanismo que buscan optimizar los espacios y responder al las crecientes demandas de la ciudad.


  • Área:                                      112,847 m2
  • Ubicación:                             Calle 19 # 5-20 Bogotá D.C
  • Fecha:                                    2011-2017 ( Aprox. )
  • Clientes:                                 BD PROMOTORES  
  • Pisos:                                      67
  • Altura máxima:                      220
  • Constructora:                         Prabyc Ingenieros
  • Diseño Arquitectónico:          Grupo Alonso & Balaguer
  • Diseño Estructural:                P&D Ingeniería
  • Director estructural:               Carlos Alberto Medina
  • Ingenieros:                              Emmy Salamanca, Eduardo Pérez, Iván Coy
  • Tipo de proyecto:                    Comercial, hotel, oficinas, viviendas






Principios estructurales claves utilizados en este proyecto

  • Sistema de núcleo central: El BD Bacatá emplea un sistema de de núcleo central rígido que alberga las escaleras, ascensores y otros elementos esenciales para la circulación del edificio. Este núcleo proporciona una gran resistencia a la torsión y al movimiento lateral.
  • Estructura de concreto reforzado: La estructura esta compuesta principalmente con concreto armado lo que confiere alta rigidez  y resistencia y a su vez es ideal para soportar cargas pesadas.
  • Disipación de energía sísmica: Fue diseñado con un sistema de disipación de energía, con amortiguadores sísmicos, ayudando a disminuir los daños estructurales en algún eventual sismo.
  • Resistencia a torción y viento: Sistema estructural diseñado para resistir no solo las cargas verticales sino también las horizontales causados por vientos y movimientos sísmicos.
  • Sistema de cimentación profunda: Se emplea una cimentación profunda, con pilotes que llegan a estratos mas solidos.
  • Flexibilidad estructural: Este diseño permite cierta flexibilidad en la estructura para absorber los movimientos y vibraciones causadas por factores externos, sin comprometer la estabilidad del edificio.



    Materiales empleados en el BD Bacatá


El BD Bacatá  ha hecho uso de materiales que cumplen con los estándares establecidos en las normativas colombianas. Los materiales utilizados incluyen: 

  • Hormigón(concreto)
Uso: Se empleo para las fundaciones, columnas, losas, y núcleos verticales. Siendo esencial para resistir cargas gravitacionales y sísmicas.
Normativas aplicadas: NTC 5587, que regula la fabricación y calidad del concreto estructural, y NTC 6745 que especifica los requisitos para los aditivos del concreto.
Características: Se utilizo concreto de alta resistencia( con un promedio de resistencia de 25 a 35 MPa).

  • Acero estructural
Uso: El acero se utilizó en la estructura metálica para refuerzos y en las conexiones de elementos de concreto. También se utilizo en los sistemas de refuerzo de las fachadas y en los muros cortina.
Normativas aplicadas: NTC5741 que establece las especificaciones para el acero estructural , incluyendo su resistencia y propiedades.
Características: Se emplearon varillas y mallas de acero de alta resistencia, lo que proporcionan ductilidad y resistencia ante movimientos sísmicos.

  • Vidrios y muros cortina
Uso: El diseño de la fachada incluye muros cortina de vidrio  para ofrecer un alto rendimiento estético y eficiencia energética. Estos muros permiten la entrada de luz natural y la ventilación.
Normas aplicadas: Estos elementos cumplen con normas de resistencia al viento y seguridad,  NTC1669 sobre resistencia a ventanas y fachadas de vidrio.
Características: Se utilizaron vidrios templados de alto rendimiento térmico y acústico.

  • Aluminio y acero inoxidable
Uso: Los acabados de la fachada y otros elementos decorativos fueron realizados con aluminio y acero inoxidable, materiales ligeros y resistente a la corrosión.
Normas aplicadas: NTC2379 y NTC4435, que regulan la fabricación y calidad de materiales de acero inoxidable y aleaciones metálicas.

  • Ladrillos y bloques
Uso: Aunque el uso de ladrillos no fue tan destacado como en otras edificaciones, se utilizaron bloques de concreto para las particiones internas y algunas fachadas.
Normas aplicadas: NTC4026 y NTC5290, que regulan las especificaciones de los bloques de concreto.





Puntos  a destacar

Impacto urbano visual: El proyecto BD Bacatá ha transformado el skyline de Bogotá, mejorando la visibilidad del sector y generando un impacto positivo en términos de modernización urbana. Su diseño de rascacielos es audaz y eficiente el el uso de espacios.


Uso mixto del espacio: La incorporación d diferentes tipos de usos es un acierto, ya que crea un ecosistema urbano dentro de una misma estructura. Esta multifuncionalidad pero mite que el complejo no solo sea un lugar de trabajo o residencia, sino también un centro de actividades y entretenimiento.


Innovación y sostenibilidad: En términos de sostenibilidad el BD Bacatá ha intentado  integrar algunas características como la eficiencia energética y el uso de materiales modernos.


Accesibilidad y espacios públicos: Aunque el proyecto ha sido importante para la revitalización de la zona, algunos críticos consideran que el diseño no ha integrado suficientes espacios públicos o zonas verdes accesibles a la comunidad. El acceso peatonal al complejo y su relación con el entorno urbano podría mejorar para generar un espacio mas inclusivo.











































Comentarios